jueves, 24 de julio de 2014
lunes, 21 de julio de 2014
domingo, 20 de julio de 2014
PODEMOS ORGANIZA SU III CIRCULO EN BAREYO EL PRÓXIMO 23 DE JULIO
PODEMOS organiza su III Círculo en el ayuntamiento de Bareyo para el próximo 23 de Julio a las 20:00 h.
En el local del Sindicato local de Güemes el Circulo comenzará con una charla sobre cosumo generla y financiero, hipotecas, clausulas abusivas, preferentes, compañias eléctricas, telefónicas....impartida por un economista voluntario.
Saludos Ñeros
FIESTA DE SAN PANTALEÓN EN GALIZANO 2014
El próximo domingo 27 de Julio se celebrará San Pantaleón en Galizano.En el Prao de la Erminta:
8:00 h. Cohetes
9:00 h. Inscripción y encendido de Ollas ferroviarias.
10:00 h. Camitata desde la plaza del pueblo hasta la ermita de San Pantaleón.
12:30 h. Misa y danzantes.
14:00 h. Recogida de platos para el concurso de Ollas.
16:00 h. Entrega de premios
16:30 h. Gran Prix sobre mojado en el prau de la ermita.
En la plaza del pueblo de Galizano:
18:00 h. concurso de flor.
19:00 h. Juegos infantiles.
20:30 h. Romería infantil.
22:15 h. Actuación de baile en el teatro
23:00 h. Macrodiscoteca.
Saludos Ñeros
martes, 15 de julio de 2014
domingo, 13 de julio de 2014
EL DIARIO ÑERO CUMPLE 5 AÑOS
El Diario Ñero cumple este mes 5 años.
Allá por 2009 quien les escribe decidió crear un blog para expresar su opiniones, compartir noticias y promocionar el pensamiento crítico en todos los ámbitos, empezando por lo local.
Desde un principio hemos tenido apoyos y desacuerdos, así que gracias para los apoyos y perdón para los desacuerdos.
Seguiremos mostrando opiniones, dando propuestas, compartiendo las pequeñas noticias que nunca tienen grandes titulares en otros medios, apoyando una democracia total y defendiendo lo própio sin miedo.
Más 295.000 visitas avalan que nuestro formato despierta curiosidad.
Y firmaremos siempre con nuestro final mas famoso:
"SALUDOS ÑEROS"
¿Democracia? ¿Donde? ¿PP, PSOE, PRC?
Parece mentira que aun hoy aquí haya que recordar que la democracia es una forma de organización social en la que la titularidad del poder se atribuye al conjunto de la sociedad, es una forma de organización de los organismo de un Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que dan legitimidad a sus representantes, es una forma de convivencia social en la que todos sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales justos.
Los totalitarismos, las autocracias, la monocracias, las dictaduras, las juntas militares, son sistemas fáciles que atienden solo a los intereses de quienes ostentan el poder, la democracia en cambio es un sistema muy difícil que debe de ser sustentada constantemente sin descanso. No se puede ser demócrata amparado en sistemas inmóviles, que fueron apoyados por un pueblo ya muerto, cuyo único avance consistía en poder ver algo de luz.
Entiendo que el pueblo de ayer no es el de hoy, la legitimidad de un representante de un pueblo de ayer es cada vez menor y necesita renovarse. Hay que buscar fórmulas que deslegitimen y expulsen a los representantes del pueblo cuando estos mienten o no buscan el bien común en igualdad y libertad.
El caso es que cuando ya sabemos en que consiste la democracia claramente, bien podemos asegurar que aquí, si existió de verdad, ahora cada día hay menos. Representantes corruptos, partidos no democráticos, leyes mordaza, restricciones electorales, desigualdades, supresión de derechos, control de los medios, etc
Vamos a tratar la democracia como una enfermedad. Ya sabemos lo que es, ya sabemos donde está o donde está dejando de estar, ahora tenemos que cuidarla en su origen.
Para que una sociedad avance democráticamente en igualdad y libertad debe educar a sus miembros desde su nacimiento en la intolerancia hacia la mala administración de lo público. Cuando las personas democráticas no hemos sido educadas en la lectura crítica de cosas que nos rodean, acabamos tolerando conductas no democráticas de nuestros representantes, nuestros partidos o nuestros gobernantes, y lo que es peor, acabamos pensando que nuestra NO DEMOCRACIA es lo más democrático que se puede ser.
Pongamos por ejemplo los partidos políticos con actual representación en el Parlamento de Cantabria. El PP y el PRC nos imponen sus representantes como les viene en gana, incluso sin contar con sus militantes. El PSOE, actualmente en un proceso pseudo-democrático de renovación, restringe con avales el acceso a ser representante del partido, y seguramente quien gane la Secretaría General no tenga ni la mitad de los votos de todos los militantes. ¿Que democracia podemos tener de sistemas NO democráticos?
Otros ejemplos de NO DEMOCRACIA son el sistema de elección de representantes a través de listas cerradas, la propia ley electoral, el porcentaje mínimo para obtener representación, el sistema D´Hondt....
Lo curioso del tema es que la empeora parece no tener fin. Últimamente el PP insinúa que aplicando su rodillo antidemocrático los alcaldes sean elegidos siempre entre la lista más votada. PSOE y otros ponen el santo en el cielo diciendo que esto requiere un amplio consenso. Pregunto yo, ¿la elección del Secretario General del PSOE no se hace al más votado? Al final tanto uno como otros pretenden que la minoría más votada gobierne a todos. El sistema no promociona el entendimiento, cambiemoslo.
Aquí el sistema está cargado de mecanismos viciados por el origen dictatorial de la Constitución. Algunos dirían que la única forma de solucionarlo es su reforma. Yo pienso que esta casa vieja tiene difícil arreglo si sus cimientos de origen están mal apoyados. Demoler y edificio nuevo puede ser lo mejor.
Saludos Ñeros
jueves, 10 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
MADINA NO ES LA SOLUCIÓN
Escrito por Martu Garrote en "MartuBlog" 23-10-2112
Madina no es la solución
In Política on 23/10/2012 at 00:19
Vaya por delante que Eduardo
Madina me parece un gran compañero trabajador y comprometido, un
socialista al que respeto pero que no me parece adecuado para ser el
Secretario General de todos los socialistas y mucho menos el candidato
por el PSOE a unas elecciones generales. ¿Por qué? Os preguntaréis y
como bloguera vuestra que soy os debo una explicación y esa explicación
que os debo, os la voy a dar…
Lo primero que no me gusta de Madina es
que ha estado amparado, tutelado y protegido por el Partido desde que
sufriera el repugnante atentado terrorista en el que perdió una pierna.
No ha trabajado fuera del Partido, no ha conocido más realidad laboral
que la vida política y sus aledaños, no ha hecho cola en la oficina del
paro, no ha sufrido para llegar a fin de mes y así, difícilmente se
pueden comprender los problemas de aquellos que padecen la miseria que
acarrean las políticas pro capitalismo en este país.
Lo segundo que no me gusta de Madina es
que las élites oligárquicas del Partido lo protegen como el elegido para
colocarlo convenientemente en primera línea cuando lo consideren
formado. Prefiero aquellos que han peleado en sus municipios, en sus
Comunidades Autónomas, que han ganado o perdido elecciones municipales,
que han tenido que defender su posición dentro de las estructuras
orgánicas e institucionales y que por tanto se han curtido en mil
batallas.
Lo tercero que no me gusta de Madina es
que sea el número 3 o 4 del Partido Socialista Obrero Español y que, por
ejemplo, en su twitter se dedique únicamente a hablar de música, a
hacernos recomendaciones musicales o artísticas. Que no se moje ni
cuando llueve. Que no se le haya conocido una metedura de pata, una
salida de tono, un acierto o un error.
Lo cuarto que no me gusta de Madina es la
poca cintura que se le vio cuando le entrevisto Ana Pastor, periodista
incisiva pero justa, que cumple con su trabajo, el de preguntar lo que
realmente nos interesa a los ciudadanos y no dejar que el político se
zafe saliéndose por la tangente. Eduardo pareció ofendido toda la
entrevista de que alguien osara contradecir su impecable y bien
aprendido discurso orgánico.
Finalmente hay un resquemor íntimo, casi
personal hacia Madina que he de confesaros para resultar sincera. No
puedo perdonarle que sonriera de medio lado complacido con la idea de
que Alfredo Pérez Rubalcaba pretendiera echar a Maru Menéndez de la
Ejecutiva Federal por unas supuestas filtraciones, que luego hubo de
reconocer nuestro Secretario General que no habían sido tales. No puedo
olvidar con qué fingido escándalo preguntaba ilusionado: ¿la vas a
echar? como si en lugar de hablar de una compañera ejemplar lo hiciera
de una enemiga feroz.
En este mundo, tan malos son los que
hacen el mal como los que contemplan complacidos o indiferentes a los
que hacen el mal. Demasiado resabio, demasiada mala arte en alguien tan
joven, que se supone tan puro, tan modélico, el hijo predilecto de
Ferraz.
Cuando has sido parte del problema desde
tus inicios, difícilmente puedes ser la solución. Quiero alguien que no
haya asumido las malas maneras de conducirse que tiene este Partido
desde hace ya algunos años. Alguien que no haya estado en la cocina de
las últimas decisiones contra la militancia: la pantomima del Congreso
de Sevilla donde se conculcaron los Estatutos para no debatir miles de
enmiendas reglamentariamente aprobadas por los militantes. Los sucesivos
aplazamientos de la prometida Conferencia de Organización reconvertida
en Conferencia Político, Organizativa y lo que sea menester.
No se quién será ese alguien que devuelva la ilusión a los socialistas, pero tengo claro que Eduardo Madina, no lo es.
DE LO TRADICIONAL QUE ES LA FIESTA DE SAN JUAN EN AJO
Mejor que quede claro lo que uno opina desde el principio: Me parece muy bien que se hagan fiestas donde los hosteteros salgan beneficiados y las personas se diviertan.
¿Cual es el precio público de las fiestas y su utilización política? ¿Ha visto usted que "El Carmen", "Santo Domingo" o "San Pedruco" se suspendan por la lluvia alguna vez en Ajo? Se puede suspender alguna actuación pero nunca la fiesta si tiene la tradición profúndamente arraigada. A la fiesta de San Juan en Ajo, que últimamente se hace en cualquier fecha menos en San Juan, se la podría llamar la fiesta de "La Hoguera en la playa", hacerla cuando te venga en gana y nos quedaríamos tan anchos.
Reitero que no veo mal que se hagan fiestas en diferentes zonas de Ajo. Es un pueblo grande y los comerciantes-hosteleros de un lugar les puede venir muy bien organizar ciertas fiestas para "hacer caja", pero de ahí, a tener que pagar los espectáculos, querer disfrazarla con una tradición que ya no existe aquí o se la han cargado y aguantar que se politice trayendo pregoneros de tal partido político, va un abismo.
Hacer las cosas bien es facilitar que los hosteleros organicen eventos para revitalizar su economía. Hacer las cosas bien es coordinar su organización para que los más posibles puedan beneficiarse. Hacer las cosas bien es organizar eventos donde la politización quede al margen y todas las ideas puedan sumarse sin restrinciones. Hacer las cosas bien es respetar los lugares de ocio y esparcimiento.
Hacer las cosas mal es usar dinero público para aminazar fiestas de unos pocos. Hacer las cosas mal es delegar sus responsabilidades públicas (concejalía de festejos) para beneficio de unos pocos. Hacer las cosas mal es politizar eventos pagados con dinero público. Hacer las cosas mal es llenar una semana entera las dunas de una playa con material inflamable.
Un detalle. Si quieres salvar una fiesta de una eventualidad climatológica se pone una buena carpa y ya esta. Poner una carpa cuesta dinero, el dinero para una fiesta se gasta en carpas cuando la fiesta tiene tradición. Si no tiene tradición o la tradición se la han cargado es mejor que tu dinero esté en tu bolsillo que en un carpa.
Saludos Ñeros







