EL AYUNTAMIENTO DE BAREYO ABANDONARA LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MUNICIPIOS
Los
alcaldes del PRC, entre ellos el de Bareyo, secundan a Revilla y acuerdan abandonar la FMC por que para ellos
incumple sus fines y actua como “órgano de apoyo al Gobierno”
Intentarán que prevalezca la defensa de los intereses municipales hasta que su salida sea efectiva el 31 de diciembre.
Los 30 alcaldes del Partido Regionalista de Cantabria han secundado
esta tarde por unanimidad la propuesta del secretario general, Miguel
Ángel Revilla, e iniciarán los trámites para abandonar la Federación de
Municipios de Cantabria (FMC), al entender que no cumple en estos
momentos los fines para los que fue creada y se ha convertido en “un
órgano de apoyo al Gobierno”.
Los alcaldes creen que ese
incumplimiento se ha evidenciado en el apoyo de esta institución a la
decisión del Ejecutivo de acabar con el Fondo de Cooperación Municipal,
con la que incluso “ha puesto en peligro la subsistencia de muchos
ayuntamientos”, en su “sumisión” ante la reducción de las ayudas a los
municipios en 34 millones de euros, “sin tener en cuenta las
consecuencias para los vecinos”, y en la ausencia de “una defensa
eficaz” de los intereses municipales en la modificación de la Ley de
Régimen Local actualmente en marcha.
Por todo ello, consideran que
la FMC no cumple los fines que le encomiendan sus Estatutos, recogidos
en el artículo 5 y entre los que figuran “la defensa y fomento de la
autonomía local”, “la representación de los intereses de los municipios
ante las instancias políticas y administrativas” y “procurar el mejor
funcionamiento de los servicios públicos en el ámbito de la Comunidad
Autónoma”.
A su juicio, la decisión aprobada en la última Asamblea
General, para secundar la desaparición de los presupuestos de Cantabria
de los 15,5 millones de euros hasta ahora destinados a la financiación
de los ayuntamientos a través del Fondo de Cooperación Municipal,
“atenta de manera clara y directa” contra dichos fines y pone de
manifiesto la “politización” de esta institución, “a manos de la mayoría
absoluta del Partido Popular”.
En consecuencia, entienden que la
Federación de Municipios ha incurrido en “un incumplimiento gravísimo de
sus fines y objetivos”, que justifica “sobradamente” su salida, por lo
que someterán tal decisión a la aprobación de los plenos de sus
respectos ayuntamientos, dado que es el órgano competente para
aprobarla.
Asimismo, han acordado constituir una Comisión de
Alcaldes, que será la encargada de determinar los pasos administrativos
necesarios y de establecer el plazo de tiempo en que los acuerdos serán
propuestos a los plenos municipales.
Además y dado que los Estatutos
de la FMC establecen que cualquier acuerdo de abandonar la institución
tiene efectos desde el último día del año en el que se adopte, en este
caso desde el 31 de diciembre de 2013, los alcaldes regionalistas
seguirán cumpliendo hasta esa fecha su deber dentro de la organización, a
la que seguirán exigiendo que cumpla los fines para los que fue creada y
que defienda “de forma efectiva y eficaz” los intereses de los
ayuntamientos, incluidas “las competencias y la financiación municipales
en la modificación de la normativa sobre régimen local actualmente en
trámite”.
En el último trimestre de 2013 analizarán la evolución de
la FMC, “sobre todo en lo relativo a la defensa del Fondo de Cooperación
Municipal, de una adecuada financiación de los ayuntamientos y del
mantenimiento viable de las competencias básicas”.
El PRC también ha
decidido trasladar esta decisión a todos los ayuntamientos en los que
cuenta con representación, a través de una moción.
La reunión de
esta tarde ha contado con la participación de 26 de los alcaldes
regionalistas, que gobiernan en Anievas, Arenas de Iguña, Arredondo,
Bárcena de Cicero, Bareyo, Camaleño, Campoo de Yuso, Comillas, Guriezo,
Hazas de Cesto, Herrerías, Luena, Miera, Puente Viesgo, Reinosa,
Ribamontán al Mar, Ruesga, San Miguel de Aguayo, San Pedro del Romeral,
San Roque de Riomiera, Santiurde de Toranzo, Soba, Solórzano,
Valderredible, Valle de Villaverde y Villacarriedo. Los regidores de San
Felices de Buelna, Cabuérniga, Vega de Liébana y Polaciones no pudieron
acudir por diversas razones, pero delegaron su voto a favor de la
decisión aprobada.
De los 30 ayuntamientos gobernados por el PRC, 20
cuentan con mayoría absoluta. En los 10 restantes existen acuerdos con
otras formaciones políticas (Anievas, Arenas, Bárcena de Cicero,
Cabuérniga, Camaleño, Comillas, Hazas de Cesto, Miera, Reinosa y
Santiurde de Toranzo).
Saludos Ñeros