Entrada destacada

Ahora también estamos el Facebook (Ñero.News)

https://www.facebook.com/%C3%91eroNews-420048978719111/ Ñero.News

jueves, 29 de octubre de 2009

EL DIARIO VIZCAINO/ TELARAÑAS EN AJO

El pasado miércoles día 28 me sorprendió la noticia del periodico ALERTA, en página 37, donde ponía: "EL DIARIO MONTAÑES SE IMPRIME DESDE EL LUNES EN EL PAÍS VASCO", me quedé perplejo. Resulta que el DIARIO MONTAÑES ya no es montañes, es VIZCAINO, concrétamente de unos talleres que el CORREO tiene en Zamudio, podría decirse que ahora es el Diario Vizcaino de Zamudio, o el Diario de Zamudio. Una pena la verdad, una pena.
Yo ya sabia que EL MUNDO, que tiene una tirada para Cantabria, HOY CANTABRIA, o yo que sé, se publicaba en Valladolid, o mejor dicho, en Medina del Campo, pero pensé, pobre de mi, que el DIARIO MONTAÑES, tendría algo de poder dentro del grupo CORREO.
Vamos que el único periodico CÁNTABRO que hay ahora mismo es el ALERTA.


ESTRAÑO FENOMENO DE TELARAÑAS EN AJO EL PASADO 27 DE OCTUBRE

http://gonzo.teoriza.com/extrano-fenomeno-de-telaranas-en-ajo-cantabria

martes, 20 de octubre de 2009

SIETE VILLAS

La carta anteriormente puesta a sido puplicada en el Periodico ALERTA el día 20 de Octubre de 2009.

lunes, 12 de octubre de 2009

¿QUE ES SIETE VILLAS ACTUALMENTE?

Señor director:
El artículo 2.3. del Estatuto de Autonomía para Cantabria dice "Cantabria estructura su organización territorial en municipios. Una ley de Parlamento podrá reconocer la comarca como entidad local con personalidad jurídica y demarcación propia. La comarca no supondrá, necesariamente, la supresión de los municipios que la integran".
Viene lo anterior al caso por lo ocurrido en Santoña, cuando a alguien se le ha ocurrido autoproclamar a la misma como cabecera comarcal de Siete Villas, una comarca, que ninguna ley del Parlamento de Cantabria ha reconocido, y que si se atiene a la historia nunca deberá de reconocer más grande de su histórico territorio que es lo que ocupan los actuales municipios de Arnuero, Bareyo, Noja y Meruelo, y que constituían la antigua Junta de Siete Villas.
El artículo 2.1. del Estatuto de Autonomía para Cantabria nos dice que "El territorio de la Comunidad Autónoma es el de los municipios comprendidos dentro de los límites administrativos de la anteriormente denominada provincia de Santander". Parafraseando lo anterior podríamos aplicar la misma filosofía a Siete Villas en la actualidad, "El territorio de Siete Villas es el de los municipios comprendidos en la antigua Junta de Siete Villas".
La historia nos dice que la "anteriormente denominada provincia de Santander" ha variado en sus límites, pero no es el caso de Siete Villas donde la historia nos dice que municipios, y no otros, lo componen.
(Carta enviada al Diario Montañes, a raíz de la carta enviada por José Luís Gutierrez Bicarregi al mismo diario el día 12 de octubre)
http://www.eldiariomontanes.es/20091012/opinion/cartas-director/santona-cabecera-comarcal-20091012.html

martes, 6 de octubre de 2009

PUBLICACIÓN EN EL DIARIO MONTAÑES

Como podeis comparar, en el DM se permiten cambiar los títulos en las cartas al director que les envias.
Puedes comparar lo publicado en este blog con lo que se publica en el DM aquí: http://www.eldiariomontanes.es/20091003/opinion/cartas-director/santona-cabecera-junta-siete-20091003.html

miércoles, 30 de septiembre de 2009

DE SANTOÑA Y LA JUNTA SIETE VILLAS

Cuando entro en Santoña desde Argoños me encuentro un cartelón que pone, "Santoña, Cabecera comarcal de las Siete Villas". ¿En que se basan, los que mandaron poner el cartel, para autoproclamarse cabecera de nada?
Aporto datos históricos:
El 28 de diciembre de 1579 las villas de Puerto (Santoña) y Escalante, así como el pueblo de Argoños firmaron Carta de Hermandad con la Merindad de Trasmiera, que ya estaba formada por cinco Juntas ( Junta de Voto, Junta de Ribamontán, Junta de Cesto, Junta de Cudeyo y Junta de Siete Villas), de lo que se desprende que Santoña no pertenecía a la Junta de Siete Villas, ya que si hubiese pertenecido dicha Junta ya estaría integrada en la Merindad de Trasmiera.
Consta en documentos y mapas (En el libro "Merindad de Trasmiera" de Fermín de Sojo y Lomba) que Santoña pertenecía a lo que se llamaba "Villas Agregadas", agregadas a Trasmiera, y por consiguiente no pertenecientes a ninguna de sus Juntas.
Consta en el libro de Luis de Escallada Gonzalez, Artifices de Ajo, Bareyo y Güemes, un mapa donde se ve claramente que la antigua Junta Siete Villas estaba formada por los actuales ayuntamientos de Arnuero, Bareyo, Meruelo y Noja, por lo tanto, Santoña no puede ser considerada Cabecera de un sitio al que no pertenece.
Ni siquiera podría considerarse como ciudad más importante de Trasmiera, por que se separó de ésta a principios del siglo XVIII, como consta en "La gran Enciclopedia de Cantabria" si se busca Santoña y su historia.
A Santoña lo que es de Santoña y a las Siete Villas lo que es de las Siete Villas.
Por favor, Retiren los carteles que cuentan metiras.
(carta mandada al Diario Alerta y al Diario Montañes)
Publicada en http://www.santonalamar.com/index.php?start=7
Publicada en http://panoja.wordpress.com/2009/10/03/santona-no-es-la-cabecera-de-la-junta-de-siete-villas/

martes, 22 de septiembre de 2009

PACTO DE GOBIERNO MUNICIPAL

PACTO DE GOBIERNO MUNICIPAL
PACTO DE GOBIERNO PARA EL AYUNTAMIENTO DE BAREYOReunidos en Ajo, el 14 de Junio de 2007, la Comisión Negociadora del PSOE de Bareyo, … la comisión Negociadora del PRC,… y la Comisión Negociadora del CDL… que representan a las direcciones de los tres Partidos Políticos en el Ayuntamiento de Bareyo manifiestan que han alcanzado los siguientes:ACUERDOS:Las tres formaciones políticas en base a la representación municipal como consecuencia de los resultados electorales del pasado 27 de Mayo, expresan la voluntad de llevar a cabo un Pacto para el Gobierno en el Ayuntamiento de Bareyo a fin de lograr los siguientes objetivos políticos:1º. El Equipo de Gobierno que se constituya se propone iniciar una nueva etapa política en el Ayuntamiento de Bareyo para:-Promover un crecimiento económico estable y equilibrado que fortalezca la economía productiva, mediante la creación de nuevos sectores productivos generando con ello empleo estable en nuestro entorno.-Mejorar la calidad democrática profundizando en los valores que deben presidir la actuación política a todos los niveles institucionales de nuestros pueblos, propiciando la participación en los órganos de representación municipal del conjunto de los vecinos de nuestro ámbito territorial.-La honestidad la transparencia y la lucha contra cualquier atisbo de corrupción será prioridad absoluta del Gobierno Municipal.-Incrementar la cohesión social de nuestros pueblos sobre la base de una efectiva política informativa respecto de la gestión municipal, impulsando la formación de asociaciones de diversa índole entre los vecinos para que a través de ellas puedan hacer efectiva su participación en las diversas actividades sociales que puedan articularse en nuestro entorno.-Garantizar los servicios públicos de calidad para todos los vecinos extendiendo el conocimiento de todos ellos para que puedan ser utilizados de forma eficaz y solidaria.-Aumentar la oferta de los Servicios Sociales a todos los niveles.2º. El Gobierno Municipal pondrá en marcha las políticas necesarias para alcanzar los objetivos anteriores y establecerá como prioridades políticas las siguientes:-Auditoria Económico/financiera y de gestión.-Aprobación de un nuevo P.G.O.U., garantizando más allá de las obligaciones formales, el que todos los vecinos tengan una amplia y puntual información sobre su contenido a fin de que puedan hacer propuestas y aportaciones que consideren oportunas.Se fomentará un desarrollo urbanístico que parta del principio de mantener grandes espacios verdes, huyendo de un crecimiento basado en la especulación, limitando las edificaciones en altura, fomentando la construcción en parcelas de superficies amplias, y todo ello haciéndolo compatible con el establecimiento de espacios suficientes para la ubicación de un Polígono Industrial generador de empleo en nuestro municipio, así como de otros espacios destinados a un desarrollo agrícola y ganadero alternativo al que existe actualmente y que se encuentra en pleno declive.-Se promoverá en colaboración con el Gobierno Regional la creación de una Agenda de Desarrollo Local a fin de fomentar las políticas de promoción de empleo.-Conclusión de la redes de saneamiento de los tres pueblos y la conexión de todas ellas con el colector general Castillo-Berria.-Reparar y ordenar todas las carreteras de titularidad municipal. Establecer zonas de estacionamiento en el centro de cada uno de los pueblos. Modernizar y extender la red pública de alumbrado a fin de que su suministro se lleve a cabo mediante las energías renovables, al mismo tiempo que llevar a cabo políticas de ahorro energético en todo el municipio.-Mejorar el acceso a nuestras playas, estableciendo zonas de estacionamiento, y dotar sus entornos de los necesarios servicios para sus usuarios.-Creación de un Centro de Día para personas dependientes, así como extender y ampliar las ayudas domiciliarias para las personas mayores a través de las Unidades de los Servicios Sociales.-Construcción de un Pabellón Polideportivo.-Establecimiento de Aulas para niños/as a partir de 2 años.-Recuperación del antiguo edificio de la Cooperativa de Ajo para destinarlo a actividades culturales de todo tipo.-Potenciación del Albergue de Güemes como Centro Guía de Actividades de Ocio para jóvenes y mayores.-Impulsar la creación de parque naturales en la Finca del Faro, La Ojerada, y la Finca del Zaguan, así como la potenciación del senderismo en todos nuestro pueblos a cuyo fin se contará con la información y experiencia que a tal fin se dispone en el Alberge de Güemes.-Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable estableciendo criterios y controles para garantizar un uso racional y solidario del mismo.-Especial atención en la conservación del medio ambiente a cuyo fin se promoverán campañas entre todos los vecinos para que colaboren en la recogida selectiva de basura.-Facilitar la conexión de las redes de agua residuales de las casas a la red general de saneamiento a cuyo fin se establecerán criterios, directrices y ayudas para hacer efectivo este fin-Se promoverán campañas informativas para que todas las nuevas casas unifamiliares dispongan de un pozo o aljibe en donde puedan almacenar el agua de lluvia para destinarlos a usos alternativos como el regadío, evitando de esa forma un mayor consumo de agua potable, al mismo tiempo que se dispensaran ayudas para recuperar los algibes de aquellas casas que dispongan de ellos.-La actuación del Gobierno Municipal se realizará en colaboración con las asociaciones representativas, estableciendo mecanismos de diálogo y de financiación estables que en definitiva sirvan para vertebrar socialmente nuestro municipio.-Se procederá a estudiar la plantilla de personal que es necesaria en el Ayuntamiento de Bareyo, estableciendo las bolsas de trabajo para la prestación de aquellos servicios de carácter eventual o estacional, garantizándose que las contrataciones que se lleven a cabo serán bajo los principios de publicidad, mérito y capacidad.-Se procederá a la redacción del correspondiente Estudio de Evaluación de Riesgos Laborales para el personal que presta sus servicios en las diferentes dependencias municipales.3º.El Gobierno de Coalición Municipal se formará de acuerdo con los siguientes criterios y responsabilidades:-Alcalde Presidente: Don José de la Hoz Lainz.-Teniente Alcalde: Don Joaquín Ortiz Ruiz.-Concejalía de Otras y Servicios: Don Joaquín Ortiz Ruiz.-Concejalía de Urbanismo, Asuntos Sociales y Cultura: Don Roberto Pellón Gutiérrez.-Concejalía de Hacienda, Contratación y Ganaderia: PRC-Concejalía de Juventud, Deportes y Festejos: PRC4º. A fin de dotar de mayor operatividad y eficacia a la gestión municipal se procederá a la contratación de personal de confianza que sea necesario, uno de los cuales quedará adscrito a la concejalía de Urbanismo, Asuntos Sociales y Cultura. El PRC liberará a uno de sus Concejales.5º. El Equipo de Gobierno Municipal quedará integrado por 4 miembros, 2 de los cuales serán del PRC, 1 de CDL, y otro del PSOE.El equipo de Gobierno se reunirá al menos cada 20 días.6º. Los plenos serán dirigidos, según contemple la Ley de Bases de Régimen Local por el Alcalde Presidente, sin perjuicio de la delegación que en cada momento pueda efectuar aquél en uno de los Concejales pertenecientes al Equipo de Gobierno.La celebración de los plenos se anunciará con la suficiente antelación para que pueda ser conocido por la mayor parte de los vecinos a fin de posibilitar su asistencia.Asimismo los Acuerdos Plenarios se difundirán de forma extensiva por todos los pueblos del municipio para favorecer su conocimiento entre los vecinos.7º. La política informativa del Ayuntamiento, sin perjuicio de que su coordinación se lleve a cabo por el Alcalde Presidense te trasladará externamente a través del equipo de Gobierno.Cualquier desavenencia que surja entre los partidos firmantes se someterá al arbitraje y decisión de los Secretarios Generales del PSOE, del PRC, y del CDL en el ámbito regional.Firman:José de la Hoz Lainz y Secundino Portilla Berdejo por el PRC, José Abad Torralvo y Pedro Viadero Zubieta por el PSOE y Joaquín Ortiz Ruiz por el CDL.

sábado, 19 de septiembre de 2009

ESPACIOS PÚBLICOS EN AJO

Hola ñeros:
Son muchos los espacios públicos que hay en Ajo, podríamos decir que cada carretera, o cada lugar municipal, autonómico o nacional es un espacio público pero en este caso solo voy a escribir de los espacios públicos de ocio que entiendo que hay en Ajo.
Empecemos:
- El Colegio: un par de pistas polideportivas son utilizadas en común por los alumnos de colegio y por los que quieran en horas no lectivas. Higienicamente hablando no es compatible su uso.
- Polideportivo: Aún por construir (prometido por Marcano) sería la solición para el uso de las pistas del colegio.
- Plaza del Ayuntamiento: ¿Plaza? o ¿Laberinto de escaleras y demás?. En mi opinión una plaza tiene que ser una plaza, y actualmente no es más que un cúmulo de obstáculos para una plaza.
- Pistas de Padel: espero que no sean solo una moda pasajera como pasó con el Squach.
- Parque de La Campona: Bolera de Emboque y parque infantil, muy bien, ¿ y cuando llueve? ¿Donde pueden ir los niños? ¿ Y los jugadores de Emboque?
- Bolera Ribas (o Bolera Rivas, depende de la peña). Solo una pega. BOLERA DE PASABOLO CUBIERTA YA¡¡¡¡ (el primero que la cubra se lleva la palma)
- Entorno de la Iglesia. Para mí, hay que felicitar a Don Antonio por su buena conservación del entorno de la Iglesia, bien conservado y bien cuidado.
- San Pedruco: Creo que tiene muchas posibilidades, hablando con el cura seguro que no hay problema en hacer allí lo que sea. Recuerodo que allí hay una losa de Pasabolo que sería una maravilla recuperar.
- Ermita de San Juan: Para mí, es un lugar de grán interes histórico a recuperar. Anuncio, y el que no lo sepa que vaya a verlo, que hay un Losa de pasabolo losa que también sería precioso recuperar.
- El Convento: Cuantas cosas se podrían hacer en el edificio del Convento, hay que recuperarlo como sea.
- Las Playas: Yo lo nombraria como LCM (Lugar de Cuidado con Mimo)
- El Faro: Como se abra al público sera un motor económoco de Ajo, y si no lo creeis ya lo vereis.
Hay sítios que he olvidado, seguro, pero todos son lugares merecedores de mi defensa.
Saludos

sábado, 12 de septiembre de 2009

San Pedruco, Fiesta de Interés Turístico Regional

Por tradición e historia San Pedruco debería de ser F.I.T.R.
Como bien es ya sabido por tod@s, en Cantabria existen multitud de fiestas, algunas de ellas declaradas de Interés Turístico, Nacional o Regional.
Cito de memoria; El Carnaval de Santoña, El Coso Blanco de Castro, La Folía de San Vicente de la Barquera, El día de Cantabria en Cabezón, La Gala Floral de Torrelavega, La Batalla de Flores de Laredo o Las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna son algunas de las Fiestas de Interés Turístico Nacional en Cantabria.
La Vijanera de Silió,La Bien Aparecida, La Perola de Vargas, La Cabalgata de Reyes de Santillana del Mar, La Gata Negra en Carasa, El Mantón, Valvanuz, Encierros, Desembarco de Carlos V, La Fiesta del Orujo, entre otras son Fiestas de Interés Turístico Regional.
Diganme ustedes, ¿Por qué no puede serlo San Pedruco?
Yo creo que no lo es, porque aun nadie lo ha pedido, y cuando digo nadie es ninguna corporación municipal.
Vamos!!! ya va siendo hora de pedirlo!!!

jueves, 10 de septiembre de 2009

FIN DE FIESTA VERANIEGA

Bueno, ya pasó San Pedruco, "San Pedrusco" creo que decía el de la orquesta.
Con esto se acaban las fiestas en Ajo, aunque no en Güemes que el pasado sabado celebró San Julián.
Con esto llega el poco poblado invierno, y digo poco poblado ya que esta semana en Ajo no quedaba ni el pipas, como se suele decir.
Quedar si queda, los que vivimos aquí todo el año, pero acostumbrados o no al amasijo de gente del verano, ahora parece que todo es poco.
Tranquilidad, esa es la ventaja que nos resta.
Feliz Tranquilidad a tod@s

lunes, 7 de septiembre de 2009

Comentarios

Parece ser que no se han podido poner comentarios en "El Diario Ñero"
Creo que ahora ya si.
Pido disculpas
Saludos