Entrada destacada

Ahora también estamos el Facebook (Ñero.News)

https://www.facebook.com/%C3%91eroNews-420048978719111/ Ñero.News

miércoles, 7 de septiembre de 2011

EL PP DE CANTABRIA PARALIZA UN PROGRAMA DE EMPRENDEDORES QUE HA CREADO EN 8 AÑOS 575 EMPRESAS Y 1.879 EMPLEOS



El PP ha paralizado un programa de emprendedores que ha creado en los últimos 8 años 575 empresas y 1.879 empleos

En los últimos ocho años, el programa Emprecan del Grupo Sodercan ha supuesto la creación de 575 empresas y 1.879 puestos de trabajo. Pues bien, desde hace una semana, el nuevo director general de Sodercan, Miguel Cabetas, ha paralizado el desarrollo de este programa.

Para justificarse, el Gobierno de Ignacio Diego ha dicho que se trata simplemente de un parón técnico que permita evaluar medidas para potenciar las políticas de apoyo a este colectivo.

A esto se une la ocultación de datos y falta de un programa concreto del consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti. El pasado 6 de septiembre ocultó al Parlamento de Cantabria que al menos una sociedad pública dependiente de su departamento, el Grupo Sodercan, ha visto incrementado el gasto con la contratación de dos directores generales adjuntos al consejero delegado, Miguel Cabetas. Dicha contratación costarán al erario público no menos de 180.000 euros anuales, alrededor de 30 millones de pesetas. Junto a Cabetas, subordinado de Arasti, ejercen como nuevos altos cargos Francisco Javier Abad y Pedro Fernández González, que se unen a los que ya ejercían con el anterior gabinete regional de socialistas y regionalistas. El Gobierno del PP ha silenciando los nombramientos de los dos altos directivos, sobre de los que no existe información oficial y cuyo curriculum profesional se ignora. El mérito principal de Abad, que procede del sector bancario como Cabetas, es, según fuentes de la consejería, haber sido compañero de pupitre del consejero delegado.

Saludos Ñeros

martes, 6 de septiembre de 2011

LA FUNDACIÓN BREZO DE GÜEMES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA SOLIDARIDAD


Aunque se registraron como ONG en 1992, llevan más de 40 años ayudando a los más necisitados del tercer mundo. Su principalfoco de actuación son las campañas de sensibilización.

Hace unos 40 años, en el barrio San Francisco de Santander, un grupo de personas solidarias, encabezados por su párroco, Ernesto Bustio, realizó una serie de viajes a lugares como Oriente Medio o India. Sus viajes no tenían ningún objetivo turístico, sino que querían ver como vivían los más desfavorecidos de esa zona. Fruto de esos viajes y de la experiencia que fueron acumulando a través de ellos, fundaron la ONG El Brezo en 1992. Uno de sus vocales, Miguel Cabanillas, cuenta "Brezo no es una ONG al uso, son socios y con una labor específica. La labor es diaria y ramificada en muchos ámbitos, pero la actividad principal es en Cantabria, bien con las diapositivas o con la celebración de festivales solidarios.

No se dedican a recaudar dinero o preparar proyectos, sino que su principal actividad es la proyección de diapositivas en diversos lugares como institutos y centros culturales "nuestra misión es que cada vez más gente se de cuenta de que hay un tercer mundo que vive muy mal para que nosotros vivamos muy bien".

A pesar de que su tarea básica es la sensibilización, también han colaborado en proyectos en África, India y America Central. Estos proyectos eran de distinta índole, como la creación de escuelas, pozos de agua, también se ayudó en India a la construcción de un hospital.

Sus últimos proyectos han sido la colaboración con los comerciantes dela plaza de la Esperanza de Santader, una a raíz del terremoto de Haití, y la otra un año después, cuyas ganancias fueron enviadas a República Dominicana "porque hay muchos niños refugiados de Haití". En la actualidad su atención está centrada en Guatemala, donde están colaborando en becas de estudio.

"A la hora de la sensibilización es fundamental la vinculación con el albergue de Güemes, porque atrae a muchísima gente, y cada día, Ernesto Bustio, el alma de Brezo, hace una exposición sobre la problemática del tercer mundo". Con este sistema la fundación consigue que la difusión de sus ideas a través de los peregrinos sea enorme.

La estructura de Brezo sería algo parecido a un árbolo, ya que se compone de un grupo reducido de personas que son los "fijos" de la organización, que llevan a cabo las actividades, y en momentos puntuales colabora mucha gente.

No se ponen objetivos a largo plazo, "el objetivo es continuar con las campañas y llevar la realidad de estos países a la gente".

Fuente: Periodico ALERTA.

lunes, 5 de septiembre de 2011

MIRA LOS PERFILES DE LAS TRES ETAPAS DE LA VUELA A ESPAÑA QUE DISCURREN POR CANTABRIA

PINCHA AQUÍ

SANTOÑA AUN CONSERVA UN MONUMENTO Y UNA CALLE AL FRANQUISTA LUÍS CARRERO BLANCO



En el municipio de Santoña aun se conserva un monumento dedicado a Carrero Blanco, así como una calle.

No solo no se cumple la actual Ley de Memoria Histórica, si no que la corporación municipal de 1996 inauguró formalmente un monumento a Carrero Blanco.

Mano derecha de Franco, nació en la villa marinera al encontrarse sus progenitores vinculados al patronato militar que allí se emplaza, fue asesinado por ETA cuando ostentaba el cargo de Presidente del Gobierno de España durante la última etapa de la dictadura franquista.

El monumento a Carrero Blanco de Santoña ha sido objetivo en repetidas ocasiones de actos de apoyo a su destrución, y el concejal falangista de Santoña en la actualidad, Leoncio Calle Pila, a amenazado públicamente con "dar hostias" y "tiros si hace falta" (ver artículo al respecto) a quien pretenda hacer cumplir la ley con el monumento o la calle dedicada a Carrero Blanco, algo nada digno en una sociedad democrática.

Desde el DIARIO ÑERO continuamos con nuestra denuncia por la existencia de elementos arquitectónicos que enaltecen la dictadura de Franco.

Artículos relacionados que el DIARIO ÑERO ha denunciado en:
Noja, Beraga (Hazas de Cesto) , Ambrosero (Bárcena de Cicero) , Meruelo , Carriazo (Ribamontán al Mar), Ajo (Bareyo), Heras (Medio Cudeyo), Argoños, Santoña

Saludos Ñeros.

PASABOLO LOSA: JAVIER CRUZ Y JOSÉ LUÍS CRUZ GANAN EL IV TROFEO SAN PEDRUCO DE AJO



Ayer se disputó el IV Trofeo San Pedruco de Pasabolo Losa en la bolera Rivas de Ajo.

Los ganadores de la final fueron Javier Cruz y José Luís Cruz, que jugaron la final partiendo de cero contra Martín Cuesta y Fernando Ruíz del Olmo. Terceros quedaron la pareja local formada por Rubén Asón y José M. Sierra que se quedaron a tan solo 3 bolos de poder jugar la final.

El domingo no pudo empezar de peor manera para una competición bolística, lloviendo a mares a primeras horas del día, y con los organizadores (P.P. Joyería Mayra de Ajo) sopesando la posibilidad de suspender la competición. Pero el programa siguió adelante y a las 15:00 h. la bolera estaba preparada y en perfectas condiciones para practicar el Pasabolo Losa.

Con absoluta puntualidad empezó la fase final del IV Trofeo San Pedruco de Ajo a las 15:00 h. Tirando las 8 parejas clasificadas y pasando a semifinales la parejas formadas por Rubén Asón y José M. Sierra, Mario de la Vega y Antonio Calleja, Martín Cuesta y Fernando Ruíz del Olmo, y Javier Cruz y José Luís Cruz.

Después de la entrega de premios por parte de José I. Asón, como monitor de la Escuela municipal de Bolos, de los concejales de Deporte y de Cultura, así como del Alcalde de Bareyo, se procedió al sorteo de regalos entre los asistentes, y la inocente mano de una niña del público hizo que los dos premios recayesen casualmente en la misma persona.

A continuación todos los asistentes pudieron degustar una merienda ofrecida por la Peña de Pasabolo Losa Joyería Mayra de Ajo, y de una muestra de pirotecnia que dio por finalizadas las fiestas de San Pedruco y el fin de la temporada regular de Pasabolo Losa.

Saludos Ñeros.

(Más fotos pinchando aquí)

domingo, 4 de septiembre de 2011

GÜEMES CELEBRO SU FIESTA MÁS TRADICIONAL


La fiesta de Nª Sra de los Dolores reunió al pueblo de Güemes junto a la ermita de San Julian.

Una noticia importante fue ver a Ernesto Bustio muy recuperado de su convalecencia hospitalaria, por llamarlo de alguna manera, y nos brindó unas palabras al comienzo de la misa, donde nos recordó que todos somos peregrinos en esta vida, y que pronto pasará por el albergue de Güemes el peregrino número 5.000 de este año.

La fiesta empezó bien y continuó perfectamente bien, con la degustación de las patatas con carne, la sobremesa y el bien ambiente familiar hacen de esta fiesta algo muy tradicional de Güemes.

Saludos Camperros





sábado, 3 de septiembre de 2011

SAN PEDRUCO INVITA A RECUPERAR LAS TRADICIONES DE LA FIESTA


Ya sin añadir nada, San Pedruco es una fiesta entrañable para muchísimas personas de Ajo y alrededores, pero si a eso le añadimos la ilusión con la que muchos y muchas preparan esta tradicional fiesta, esta se hace mucho más grande aun si cabe.

"A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar", ayer, Sergio Madrazo Pérez, "Mechi" nos ofreció, a iniciativa propia un bonito gesto para recordar la tradición de acudir a San Pedruco con los carros engalanados.

El recuerdo consistía en una carroza donde se representaba un carro tirado por dos caballos, todo ello adornado con flores naturales (ver la foto). En la parte delantera de la carroza constaba la siguiente sugerencia.

"VOLVIENDO AL PASADO"

"De oídas conozco la historia de que a esta fiesta de San Pedruco se llegaba, en carro y caballo, decorados para la ocasión con flores de multitud de colores, alegrando aun más este gran día festivo para las gentes de Ajo.

Dicha tradición se perdió hace años, y por medio de esta carroza queremos animar a que en sucesivos años volvamos al pasado y saquemos esta tradición del baúl de los recuerdos, añadiendo otra actividad más a estas fiestas de San Pedruco, que una, aun más a los que de ellas disfrutamos.

Por ello animo y reto, a que en el 2012, esta carroza tenga una competencia digna y pueda hacerse un concurso."

Gracias Mechi

(Más fotos pinchando aquí)

SUPER ÉXITO DE SAN PEDRUCO EN EL DIARIO ÑERO



EL DÍA DE SAN PEDRUCO EL DIARIO ÑERO TUVO 600 VISITAS

Los datos no engañan, las estadísticas que del día de San Pedruco (2 de septiembre) nos ofrece "Blogger" son difícilmente superables para un blog de las características de el DIARIO ÑERO.

No muy a menudo, pero las noticias generan noticias por si mismas en ocasiones, esta vez el éxito de las fiestas de San Pedruco de Ajo, ha estado acompañado del éxito de visitas en los artículos relacionados con San Pedruco en el DIARIO ÑERO, no sin olvidar que entre las visitas de ayer también hay que añadir la gran aceptación que los artículos relacionados con la comúnmente llamada fiesta de San Julian (Nª Sra. de los Dolores) está teniendo.

Los datos son agradables, pero lo más agradable ha sido enterarnos que algunas personas llegaron ayer a la fiesta de San Pedruco por primera vez, gracias a que se enteraron a través del DIARIO ÑERO.

Un saludo ñero para todas ellas.

(pueden ver las estadísticas pinchando sobre la foto)

(fotos de la fiesta pinchando aquí)


viernes, 2 de septiembre de 2011

UN DIPUTADO DE CANTABRIA (REVILLA) CONTRA UN PRESIDENTE CÁNTABRO (RUBALCABA)


No ha habido sorpresas. El secretario general del PRC, Miguel Angel Revilla, ha confirmado hoy viernes que encabezará la candidatura del PRC al Congreso, y ha señalado que asume este "reto" a petición "unánime" de la organización, en cuyo seno existe un "clamor" generalizado que, según ha reconocido, en ocasiones es "hasta agobiante".

Estaba esperando este momento para poder hablar ya de dos contrincantes en las urnas al Congreso de los Diputados/as. No, realmente no serán contrincantes en las urnas, ya que en Cantabria no podremos votar con una papeleta que ponga Alfredo Perez Rubalcaba, pero quien encabece la lista del PSOE en Cantabria y por lo tanto, quien vote a favor de que Rubalcaba sea presidente del Gobierno de España, tendrá como contrincante a Revilla, que hará todo lo posible para que Rubalcaba no sea presidente cada vez que pida que lo voten al él.

Es curioso, una de las cosas que mejor le pueden pasar a Cantabria, que un presidente de Gobierno sea cántabro, tiene enfrente la oposición de Revilla y de su PRC. ¿Es eso defender los intereses de Cantabria? Parece mentira que yo lo repita, siendo un rebelde como en ocasiones me achacan, pero hace tiempo los consejos de un veterano político me dijeron que "No es mejor el que más pide, si no el que más consigue". No dudo de que Revilla pedirá "el oro y el moro", pero ¿Quien puede conseguir más para Cantabria? ¿Un futuro presidente cántabro o un diputado cántabro?

Curiosa es la casualidad que 20 años después de que el PRC se presentase a la generales por última vez, se vuelva a presentar ahora que un cántabro puede llegar a ser presidente. Cada vez que Revilla pida que le votemos, se sonará a envidia por un paisano.

Y es que "no hay mal que por bien no venga", en la crisis hemos podido aprender mucho del nivel de incompetencia que nos puede llegar a rodear, y notando como a muchos y muchas se les llena la boca de insultos a Zapatero, achacándole el número de parados, nadie se acuerda de haber podido cobrar 2.500 € por un hijo, o los famosos 400 €, o la no merma de derechos, o los Planes E que muy gustosamente todos los municipios han aprovechado, y no para arrimar el hombro y crear puestos de trabajo como era deseable que hubiesen hecho, si no para gastarlo en baldosas y obras insulsas para la creación de empleo, digno de incompetentes corporaciones municipales que lo han usado solo para su própio regocijo y llenado de bolsillos.

Y es que en mi querida Cantabria no sobra nadie, pero la lacra de votar en muchos municipios "a la persona", en vez de a las ideas, nos llena de incompetentes y expeculadores ladrilleros los sillones de los plenos, y tal vez, y sin que sirva de precedente, voy a estar de acuerdo con Berlusconi en unir, que no eliminar "pequeños municipios" y hacerlos grandes, y desear que Cantabria se compusiera de 25 o 30 municipios como más, donde muy pocos conozcamos al alcalde de turno y solo votemos las ideas que nos proponen, o lo bien o mal que lo hacen.

El caso es que un candidato como Rubalcaba, que ya propone suprimir las diputaciones, se le puede pedir o esperar que vaya un poco más allá, y suprima también unos miles de municipios en España, o unas decenas de ellos en Cantabria, que lo mismo que muchos nos separamos, ahora nos podemos volver a unir, que si lo piensas bien entre muchos todo cuesta menos.

¿Que nos propone Revilla? ¿El AVE? ¿De municipios ni hablar no?

Dos opciones habrá en Cantabria el próximo 20-N: votar por las ventajas y propuestas de un eficiente cántabro de contrastada y variada eficiencia en varios gobiernos de España, o votar en contra de que un cántabro sea presidente apoyando a un Revilla que podrá hacer del Congreso un comedero de anchoas, pero no mucho más, o apoyando a la otra parte de partidarios de que no haya un presidente cántabro, prefirendolo gallego, con todos los respetos. ¡¡Manda huevos!!

¡¡Manda huevos!! pero no me estraña de un territorio como el cántabro donde muchos que hoy mandan en sus municipios, y otros que ahora mismo estan en el Gobierno Cántabro aun añoran tiempos de otro gallego, para desgracia de muchos gallegos, pero en este caso de Ferrol (El Ferrol) para desgracia de muchos ferrolanos, y no es que tenga nada contra los gallegos en general, pero si lo tengo en contra de la demagogia del PP en particular y su manera de entender la política en general, incluyendo su añoranza por el fascista Franco.

Pero bueno, mis deseos tal vez no se hagan realidad y todo esto no sirva de mucho, pero al menos me sirve a mi para estar preparado para lo que no me gustaría que suceda.

Saludos Ñeros

jueves, 1 de septiembre de 2011

EL MOVIMIENTO 15-M DE SANTANDER SE MANIFESTARÁ EL PRÓXIMO MARTES CONTRA LA REFORMA CONSTITUCIONAL



El movimiento 15M de Santander ha convocado para el próximo martes, 6 de septiembre, una manifestación en contra de la reforma de la Constitución Española para limitar el déficit público y para exigir un referéndum popular sobre dicha modificación de la Carta Magna.

La marcha partirá a las 19.30 horas de la Plaza Numancia y finalizará en la Plaza Porticada, según ha informado el movimiento en un comunicado en el que expresa su "rotundo rechazo" a la introducción de un techo de déficit público en la Constitución.

Y es que, a su juicio, la reforma "asfixia al Estado de Bienestar al instaurar el dogma neoliberal en la Carta Magna". El 15M de Santander explica al respecto que "la reforma del artículo 135 acordada por el PSOE obliga constitucionalmente al pago de los intereses y capital de la deuda pública con prioridad absoluta sobre los gastos sociales". Esto conlleva, según añade, "la privatización y degradación de los servicios y prestaciones públicas".

Los indignados señalan también que un 10% de miembros de cualquiera de las dos Cámaras --Congreso o Senado-- podrían exigir un referéndum sobre modificaciones constitucionales. "Solamente una manifestación masiva puede frenar este ataque frontal a la soberanía popular y a nuestros derechos sociales", reflexionan en este sentido.

"Los mercados financieros son personas físicas y jurídicas que están imponiendo una tiranía global contra la que nos rebelamos. Los gobiernos de nuestros países están implementando una estructura legal que convierte los deseos de dicha tiranía en los deberes de la ciudadanía", concluye el 15M.