Entrada destacada

Ahora también estamos el Facebook (Ñero.News)

https://www.facebook.com/%C3%91eroNews-420048978719111/ Ñero.News

sábado, 18 de octubre de 2014

PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN LUCAS 2014 EN HOZNAYO



VACACIONEANDO: DÍA 5 CONSTANCIA Y CONOCIMIENTO


A ojos de un cántabro como yo, la primera impresión al ver una tierra árida es pensar que es una tierra pobre, nada más lejos de la realidad, el color verde me ciega.

Solo hay que darse un paseo por el interior de Lanzarote para darse cuenta que sabiendo aprovechar bien lo que uno tiene en abundancia la tierra más árida ofrece sus frutos con abundancia y buena calidad.

Al final podemos pensar que con la constancia y el conocimiento el ser humano tiene una capacidad transformadora del medio tal que es capaz de ganarse los frutos de la tierra casi en cualquier lugar.

En Cantabria todo es verde si, a los cántabros nos gusta si, pero hay que tener cuidado porque el verde puede cegarnos.

Saludos Ñeros

VACACIONEANDO : DÍA 4 SAL DE SALARIO


Hoy he visitado unas salinas, es decir, un lugar de desecación donde se extrae sal.

No siendo del todo correcto podríamos decir que unas salinas en la antiguedad eran como el Banco Central Europeo. La palabra Salario deriva del latín salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal'. El término proviene del antiguo imperio romano, donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro, dado que la sal en la Antigüedad era una de las pocas maneras que se tenía de conservar la carne, es decir, poniéndola en salazón. Solo había que producir más sal para poder aumentar el salario, así de sencillo, pero ¿Para que tener más sal si no se podía comprar más carne?

En la actualidad el salario es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado. ¿Como aumentamos ahora el salario de un trabajador? Aquí diría algun@s que trabajando más, yo llevo mucho tiempo pensando que trabajando mejor, para trabajar más se contrata a más personas.

Cualquier "poco entendido" sabe que, con la que está cayendo, la única forma de reactivar esto es que los trabajadores, los que no pueden dejar de pagar sus impuestos ni camuflarlos con sociedades ni triquiñuelas, ganen más, gasten más y activen toda la economía. ¿Que hacen los gobiernos? Medidas de austeridad que ahogan a casi todos y solo hacen que los ricos sean aun más ricos. Los que proporcionalmente pagan menos impuestos son los que tienen casi todo el dinero. No se puede hacer peor.

Y esto solo viendo una salina.

Saludos Ñeros.

jueves, 16 de octubre de 2014

VACACIONEANDO: DÍA 3 EL MURO DE LA VERGÜENZA


Poniendo hoy fotos de un hotel en ruinas en la isla de Lanzarote en el Facebook me ponía una persona, seguro que con su mejor intención, que "A que no ves esto en Alemania"

No puedo responder esto. Lo que si puedo decir que todas las sociedades y creo que todas las personas tenemos un muro de la vergüenza o algo de lo que avergonzarnos. Alemania actualmente igual no tiene edificios ilegales como este de Lanzarote, el Algarrobico, o los chalets de Isla o Argoños pero tuvo un muro que avergonzó durante muchos años a medio mundo y solo unos años después de que 14 millones de personas hubiesen votado al partido NAZI que llevó a la guerra a medio mundo solo muy pocos reconocían haberlo hecho. Lecciones las justas.

Por otro lado mi deseo es ir poniendo freno legal a todas estas atrocidades cometidas o por cometer.

Ahora mismo se esta destrozando el litoral en Cantabria y hay planes para destrozarlo más.

Saludos ñeros.

VACACIONEANDO: DÍA 2 PIDO UN VOLCÁN


Vacacioneando uno hace cosas que no hace normalmente.

Subirse a un volcán por ejemplo ¿Tu crees normal que un cántabro residente en Cantabria se suba a un volcán? Pues no es habitual pero en vacaciones hace uno cosas raras.

Pues mira, a quien no le guste que no mire. Me he subido a un volcán y desde arriba la perspectiva es diferente. Uno podría pensar que en Cantabria hay montañas y montes para subir y ver las cosas desde otra perspectivas, por supuesto. Pero yo digo ahora que una montaña tiene una cumbre y solo una perspectiva desde ella, y un volcán tiene un cráter y no se ve igual desde entro del cráter (si puedes entrar) que desde ninguna de las orillas de cráter. Da lugar a muchas más perspectivas. Igual en Cantabria nos vendría muy bien un volcán al que subir.

Saludos Ñeros.

VACACIONEANDO: DÍA 1 VOLANDO


Ya he dicho en la entrada anterior que la acción del vacacionéo comienza para mi en el momento de salir por la puerta de casa. Las vacaciones empiezan cuando empieza el viaje al lugar de vacaciones.

Seguro que muchos conocemos a personas que sufren viajando, se les hace los viajes pesados, prefieren morirse antes de subir en una avión, o simplemente se hacen la señal de la cruz al subir a un coche como si no hubiesen podido morirse ya de camino hacia el coche.

El caso es que ahora mismo, no siempre ha sido así ni creo que lo será en un futuro, desde el aeropuerto de Parayas (de Santander para algunos o Severiano Ballesteros para otros) se puede viajar hacia algunos destinos con precios de "obrero" que llamo yo. Evidentemente no puedes comparar los servicios que te dan ciertas compañías de bandera, con los que ofrece Ryanair pero a mi personalmente me encanta viajar a los precios que ofrece la compañia irlandesa.

¡¡Vamos a ver!! Hay quien le encanta que le sirvan todo hecho cuando paga y no se limpia ni las babas solo, algunos se convierten en babosos. Yo personalmente sigo haciendome la cama en el hotel, y en el avión si hay que ir andando por la pista me encanta ver por donde pisan esos aparatos.

Saludos ñeros.

VACACIONEANDO: DÍA 0


Quien trata frecuentemente con quien les escribe ya debe saber que no coincide siempre lo real con lo bloguear. Lo real para algunos es lo que cada uno cree que es real, aunque no lo sea, y lo blogear, es decir lo que ocurre en mi blog, no es coincidente siempre con lo que ocurre en mi realidad, aunque puede que coincida. Trataré de no decir nunca cuando coincide.

El caso es que ya tratando de inventarme o descubrirme verbos, llevo un tiempo vacacioneando o lo que yo entiendo por vacacionear, es decir asuntos que tratan sobre el tiempo que se toma uno de vacaciones.

Vacacionear es para mi el momento que ya uno se imagina estando de vacaciones.

Vacacionear es para mi el tiempo que va descontando uno hasta que llegan las vacaciones.

Vacacionear es para mi el iniciar el viaje hasta el lugar de vacaciones, desde que uno sale de la puerta de su casa hasta que vuelve a entrar.

Vacacionear es para mi el disfrute a su modo del tiempo de vacaciones.

Vacacionear es para mi pensar en volver una proxima vez en vacaciones.

Puedo aclarar que para mi NO es vacacionear cojerse unos días para hacer una chapuza o volver a dormir a casa, o estar colgado del telefono para atender problemas caseros o laborales.

Que ustedes vacionéen bien.

Saludos Ñeros.

sábado, 11 de octubre de 2014

CURSU DE CÁNTABRU A DISTANCIA. CLAS 1





¿Qué es el Proyeutu Depriendi?

El Proyeutu Depriendi (Proyecto Aprende en castellano) es una iniciativa surgida de la Asociación Cultural L’Argayu, ocupada de la lengua y cultura cántabras.
Desde esta organización (y también desde otras) se vienen organizando en los últimos años cursos de cántabru y grupos de hablantes, muestra de que el pueblo cántabro ha ido recuperando conciencia lingüística y de esa manera el interés por aprender y hablar nuestra lengua autóctona ha crecido. A través de esta experiencia organizativa, hemos entrado en contacto con gente diversa, que por distintos motivos no podía acudir regularmente a los cursos, y nos solicitaba un espacio en el que acceder a los “apuntes” y la información que impartíamos.
El Proyeutu Depriendi trata por tanto, en primer lugar, de responder a esa demanda popular, y servir de “escuela a distancia” para aquell@s personas interesadas en aprender cántabru.

Más información pinchando AQUÍ PROYEUTU DEPRENDI 
 
Para seguir el curso 2014/2015 pincha AQUÍ CURSU 14/15 DE CÁNTABRU 

CLASE Nº 1 (CLAS NUMBERU UNU)

Clas 1: Escomenzando

Cumu novedá, atindiendo a la demanda de poder siguir el cursu de cántabru tamién a distancia, diremos publicando caa semana un risumin de las clasis colos matirialis que vamos utilizando. Hui traemos un risumin de lo que vimos ena primer clas del cursu d’esti añu que, por cierto, se está realizando caa miérculis a las 20:00 ena Biblioteca Municipal de Santander y sigui abiertu a tola genti interesáu. Vamos a ello.

CLAS 1: ESCOMENZANDO
¿Qué es y d’ú vien el cántabru?
El cántabru es una lengua romance, en grave decaimiento, que se habla en Cantabria. Dentro de los sistemas lingüísticos peninsulares, el cántabru se agrupa en el llamado tronco o sistema de dialectos astur-leonés, junto al asturianu, extremeñu, leonés y mirandés.
El cántabru es resultado de la evolución del latín vulgar hablado en Cantabria, interpretado a partir de un sustrato indoeuropeo céltico anterior. Es decir, a partir de las formas lingüísticas de las y los antiguos cántabros, de tipo céltico, el latín que traen los romanos evolucionará con una serie de características propias. Es por eso que en el cántabru actual encontramos aún algunos elementos del cántabro antiguo, así como algunos rasgos del habla actual que podrían tener su origen en ese sustrato.
Algunos ejemplos de esos rasgos, pueden ser lo que denominamos la “j” aspiraa, la aspiración de la –s final, o algunos sufijos cántabros como –ucu/-uca o –iegu/-iega.
Apresentase
En esta clase, aprenderemos a presentarnos, así como varias formas de saludar y despedirse en cántabru.

Ijirciciu

Con el ejercicio, también vimos las formas del presente del verbo SER.
SER
Yo ero
eris
Ella / Él es
Nós semos
Vós séis
Ellas / Ellos son

También vimos que la J no se pronuncia de la misma forma que la J castellana. Expresándolo de una forma sencilla, el sonido de la j aspiraa se parece más al de la [h] del inglés, no es una j fuerte sino una j con un sonido suave.
Y por último, vimos que para decir de dónde se es, utilizamos la expresión “ero nacíu de”. Por ejemplo:
Yo ero Paulu, teno 23 años y ero nacíu de Sanander.

Vocabulariu
Luéu / luéo / luego: Pronto
Aluegu: Luego
Cazaritu: Curioso (una persona)
Gulusmeru: Curioso (demasiado, casi entrometido)
Alvirtíu: Advertencia
Alvirtir: Advertir
Letricidá: Electricidad
Entarajilar: Organizar
Apurrir: Dar, pasar
Derréu: A continuación, seguidamente
Enforma: Bastante
Ca la mi güela: Casa de mi abuela
¡Cuidu!
Luéu/luéo/luego ≠ Luego
Curiosu = cuidado, atendido, de buena presencia, arreglado, limpio, guapo, de calidad.

Para acabar, leímos entre todas y todos el siguiente texto:


(Cumu siempri, pa dudas, priguntas y sugerencias, contestamos al treviés de los comentarios n’esta mesma publicación)

EL DIARIO ÑERO, COLABORANDO CON EL PROYEUTU DEPRENDI, A TOMADO LO AQUÍ ESPUESTO DE LA SIGUIENTE FUENTE:

 

12 DE OCTUBRE: OLIMPIADA DEL TUDANCO EN CABEZÓN DE LA SAL


12 DE OCTUBRE DE 1492, NADA QUE FESTEJAR